identidades de las selecciones femeninas — Brandemia

identidades de las selecciones femeninas — Brandemia

[ad_1]

Publicado el 27/07/2023 · 6 min read

Repasamos los logos y las identidades de las cinco mejores selecciones nacionales que participan en el mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda.

Los logotipos de las cinco mejores selecciones de la copa mundial femenina

El mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda dió el pistoletazo de salida el pasado jueves 20 de julio. Os traemos el análisis de las identidades de las cinco mejores selecciones nacionales femeninas, ordenadas según el Ranking FIFA

Es importante aclarar que algunos países tienen una identidad para la federación de fútbol (organización) y otra para la selección nacional en sí (equipo), que puede ser el escudo o no. Algunas selecciones usan la misma identidad en todos los casos, y en otras difiere.

Muchos de los logotipos también son compartidos entre los equipos femeninos y masculinos de un mismo país. Las federaciones nacionales actúan como órganos que engloban a las dos selecciones, y las identidades acostumbran a ser compartidas. Aún así, existen también pequeñas variaciones. ¡Acompáñanos a descubrirlas!

Estados Unidos: escudo unificado para sus campeonas del mundo

Estados Unidos presenta el mismo logotipo tanto para la federación como para sus dos equipos nacionales. El único cambio visible es la implementación del escudo en la camiseta del combinado nacional femenino. Las estadounidenses son cuatro veces campeonas del mundo (1991, 1999, 2015, 2019). Esto se ve reflejado en las cuatro estrellas colocadas en la parte superior del escudo. 

escudo femenino USA

La Federación de Fútbol de Estados Unidos realizó un cambio de identidad en 2016, dos años antes del Mundial de Rusia 2018. En ese entonces, estrenaron un nuevo escudo y una tipografía propia

explicación del escudo

El escudo tiene cierta similitud con la bandera nacional. Corrigieron las franjas azules que presentaba la version anterior, y en su lugar, recuperaron las 13 barras, de las cuales 7 son de color rojo. Además, incorporaron una representación del término «USA» en un tono azul. 

antes y después del escudo femenino USA

La nueva familia tipográfica nació bajo el nombre de «90 minutes», y fue diseñada  por el estudio Type Supply. Se utiliza tanto en dorsales de camisetas, como en elementos de comunicación. Este conjunto tipográfico display evita el uso de formas geométricas rígidas y se distingue por su enfoque en esquinas redondeadas.

tipografía "90 minutes"

Alemania: dualidad de identidad con escudos unificadores

La federación alemana de fútbol tiene una identidad para la federación alemana, DFB (Deutscher Fußball-Bund) y otra para sus equipos con un escudo diferente. Al igual que en Estados Unidos, las estrellas colocadas encima de los escudos difieren según el equipo: la selección femenina tiene dos mundiales (2003, 2007) y la masculina cuatro (1954, 1974, 1990, 2014).

escudos federación vs selección

El logotipo de la DFB cambió considerablemente en 2003. Desde entonces, las tres letras (ahora en blanco), están incrustadas en un círculo interior verde, enmarcado por un anillo exterior.

En la parte inferior del anillo están los colores nacionales: negro, rojo y amarillo. El anillo se modificó en 2008, cuando ensanchó su grosor. Así se creó la marca paraguas de la Asociación Alemana de Fútbol, que sigue vigente en la actualidad.

histórico escudos alemania

El escudo de la selección es parecido al logo de la DFB. Incorpora el mismo anillo exterior con los colores nacionales en el inferior. Sobre un fondo blanco se muestra un águila, símbolo del Estado alemán. 

El águila está representada en negro, con las alas extendidas y la cabeza hacia delante. Está acompañada con el nombre de la Federación Alemana de Fútbol (DFB). El escudo tiene dos estrellas porque la selección femenina alemana ha conseguido ganar el mundial en dos ocasiones.

escudo de la federación alemana femenina

Suecia: un escudo tridimensional compartido

En Suecia utilizan el mismo logotipo tanto para la federación, conocida como la Asociación Sueca de Fútbol (SvFF) y los dos equipos nacionales. Solo existe un pequeño cambio entre los dos escudos: la marca denominativa.

En el escudo de la federación aparecen sus siglas, SvFF, mientras que en el escudo de las dos selecciones aparece la palabra Sveriges, traducido al español como “de Suecia”. Para todo lo demás, no existe ninguna diferencia entre el escudo del equipo femenino y el masculino.

escudo federación vs selección de suecia

El escudo está formado, básicamente, por la bandera del país. Se utilizan, por lo tanto, los colores azul y amarillo en todo el diseño. 

La cruz es el elemento principal del logotipo (así como de la bandera). En la parte superior encontramos una pelota como elemento identificador, rodeada de las palabras ‘Svenska Fotbollförbundet’ (Asociación Sueca de Fútbol).

La marca denominativa es lo único que varía en este logotipo: SvFF para la federación y ‘Sveriges’ para las selecciones nacionales.

El 3D es otro aspecto relevante del logotipo. La cruz y los distintos elementos colocados encima del fondo azul tienen relieve, algo poco común en el mundo del fútbol y del diseño gráfico actualmente. 

Inglaterra: tres Leones, diez Rosas y un escudo histórico

El caso de Inglaterra es parecido al de Suecia. Tanto la federación inglesa (The Football Association o FA) como las selecciones tienen el mismo escudo, aunque existen pequeños cambios entre los logotipos. 

federación vs selección de inglaterra

En todos los logotipos aparecen los tres leones del escudo de armas de Inglaterra, acompañados de diez rosas rojiblancas, símbolo de la dinastía Tudor (1485-1603). En el escudo se presentan los leones situados uno encima del otro, con las diez rosas entre medio. 

Los colores utilizados son el azul y el rojo, colocados sobre un fondo blanco. Aún así, la tonalidad entre las dos versiones no es la misma. En el logo de la federación se utilizan colores más oscuros, mientras que la selección tiene un logotipo con unos colores más claros y suavizados.

histórico escudos de inglaterra

Esto se debe a las distintas modificaciones que ha ido sufriendo el logo de la selección a lo largo de estos últimos años. Con el de la federación no pasó lo mismo, y la versión actual parece estar menos actualizada. El logo aún conserva una caja de texto encima que serviría para diferenciar las dos versiones.

escudo federación de inglaterra

La única diferencia entre el logo de la selección femenina y la masculina es la implementación del escudo en la camiseta. En este caso el logotipo y el escudo son el mismo, con la única diferencia que el equipo masculino es campeón del mundo, y añaden una estrella plateada encima del escudo. 

Francia: el gallo galo como orgullo nacional

En Francia tienen un logo para la federación y otro logotipo para las selecciones, además del escudo que luego llevan en la camiseta. Normalmente, las selecciones que tienen una identidad de por sí, al margen de la federación, usan el mismo emblema tanto para el logo como el escudo. Este no es el caso de Francia.

Después que el equipo masculino se proclamara campeón del Mundial de Rusia 2018, la FFF (Federación de Fútbol Francesa o ‘Fédération Française de Football’) actualizó sus identidades, tanto en la federación como en los equipos nacionales. 

federación vs selección francesa

El nuevo logotipo de la federación (izquierda) implementó una nueva tipografía distinta, escogiendo una fuente mucho más rígida y con menos contornos redondeados. Además, el gallo aparece ahora sin biselados, y los colores tienen más vibrancia.

Sin duda, la característica más innovadora será la fusión en el borde inferior del color rojo, una combinación que previamente se limitaba al fondo del emblema y con un degradado. 

A partir de este diseño, la federación francesa decidió introducir diferentes adaptaciones dirigidas a las selecciones bajo su representación. Por eso tienen un logo para la federación y otro para cada uno de sus equipos. Esto comprende tanto a los equipos mayores como a los juveniles, abarcando tanto el género masculino como el femenino. 

Es importante destacar que las estrellas variarán en función del número de mundiales adquiridos por cada selección.

El escudo que utilizan los jugadores y jugadoras es distinto a todos estos logotipos, aunque conserva el elemento principal: el gallo.

símbolo del escudo de francia

El gallo representa un símbolo de sus orígenes galos. Las dos palabras ‘galia y gallo’ tienen en francés una similitud fonética. Los enemigos franceses solían burlarse de los galos aprovechando esta similitud, y les llamaban “gallos galos”. Con el tiempo, los propios galos adoptaron este apelativo y lo transformaron en un símbolo nacional de gran orgullo.

Al igual que con el logotipo, las estrellas se añaden en función de las copas del mundo ganadas. Esta es la implementación del gallo en las equipaciones femeninas de la selección francesa. 

Conclusiones: símbolos nacionales y arquitectura de marca

Al repasar la identidades de las cinco mejores selecciones participantes en el actual mundial femenino, concluimos que algunos patrones son compartidos entre muchos de los países. Veamos cuáles son. 

Simbología propia: La mayoría de las selecciones usan elementos representativos y de simbología nacional a la hora de establecer sus identidades y de escoger símbolos para sus logotipos. 

Se usan referencias a la bandera o símbolos con significado histórico. El águila de Alemania, los leones de y las rosas de Inglaterra o el gallo de Francia son ejemplos de ello. 

La utilización de estos animales para los escudos viene de la influencia de la heráldica y los antiguos escudos de armas, donde ya se utilizaba toda esta simbología. Arquitectura de marca: Las federaciones de fútbol y sus selecciones también son una buena forma de observar distintas formas de arquitectura de marca. Algunas federaciones prefieren tener un mismo logotipo para la organización y sus equipos, mientras que otros prefieren tener adaptaciones o logotipos bastante diferenciados.

[ad_2]

Source link

Recuerda siempre visitar la fuente de este artículo.